¿Sabías que según el Global Coworking Survey el 71% de los coworkers colaboran entre sí? En anteriores entradas de este blog ya hemos comentado que la dimensión colaborativa del coworking es uno de sus principales atractivos.
Sin embargo, a veces cuesta empezar. Por eso, en este artículo vamos a darte algunas ideas para que comiences a sumar talentos en tu entorno de trabajo.
1. Compartir ideas
Futuros proyectos, nuevas herramientas, nuevas formas de hacer las cosas… habla con tus compañeros y te sorprenderás de a dónde puede llevaros la inteligencia colectiva.
2. Compartir conocimientos
Talleres, cursos, charlas… si propones una sesión gratuita de este tipo en tu coworking para compartir tus conocimientos sobre un área que pueda ser interesante para los demás, tendrás mucho éxito. Una forma excelente de darte a conocer y crear conexiones con tus compañeros. En Coplace disponemos de una sala de reuniones ideal para este tipo de actividades, con todas las garantías de seguridad sanitaria.
3. Tener otros puntos de vista
Hay muchas situaciones en las que una segunda opinión puede enriquecer tu trabajo con nuevos puntos de vista, especialmente si tu profesión tiene un componente creativo (diseñadores, decoradores, arquitectos, redactores y guionistas, editores de vídeo, community managers, etc.)
4. Colaboraciones en blog y redes
¿Te cuesta sacar tiempo para crear contenido para tu marca? Puedes proponer a uno de tus compañeros que escriba un «post invitado». Esa persona obtendrá visibilidad para su proyecto al firmar la colaboración (y podrá incluir un enlace hacia su web) y tú, un contenido interesante que ofrecer a tu audiencia.
5. Recomendaciones
¿Te gusta leer o escuchar podcast? Puedes organizar un club de lectura con el resto de coworkers para leer ese libro de productividad que te cambió la vida o confeccionar una lista colaborativa con vuestros podcast favoritos.
6. Ampliar la red de contactos mutúa
Otra manera de colaborar es ampliar la red de contactos mutua: presenta tus coworkers a profesionales que puedan estar interesados en sus servicios, recomienda su trabajo y verás lo lejos que podéis llegar juntos.
7. Retos y desafíos
Una de las maneras más divertidas de colaborar es retarse mutuamente a ir un paso más allá. El reto puede ser de lo más variado: desde nº de veces que se hace una tarea (llamadas comerciales, nuevos presupuestos, libros leídos, palabras escritas, etc.) al nº de horas dedicadas a una actividad (desde programar durante 24 horas seguidas a otras cosas completamente distintas como meditar).
Estas son solo algunas ideas que puedes poner en práctica sin mucha dificultad, pero a menudo las oportunidades de colaboración surgen durante descansos a media mañana o al ir a tomar unas cervezas para relajarse después del trabajo. Siempre con toda la seguridad 🙂
Por último, la regla de oro para maximizar tus oportunidades de colaboración es invertir tiempo en conocer mejor al resto de coworkers: a qué se dedican, qué les preocupa, qué les apasiona de su trabajo… este es el mejor punto de partida para comenzar a colaborar