En Coplace, valoramos las ventajas que ofrecen las reuniones presenciales para fomentar la colaboración y la conexión entre equipos. Sin embargo, en el mundo actual marcado por la globalización, es posible que tus clientes o algunos de tus proveedores estén alejados geográficamente de donde desarrollas tu actividad y las reuniones virtuales sean imprescindibles.

Por ello, en este post nos sumergiremos en el mundo de las videollamadas, explorando las mejores herramientas y algunas pautas clave para asegurar que estas reuniones sean tan eficaces como las presenciales.

 

Las 4 aplicaciones de videoconferencias más utilizadas

 

1. Zoom

Zoom ha ganado una enorme popularidad por su facilidad de uso y sus características robustas. Ofrece opciones como compartir pantalla, grabar sesiones, y un sistema de salas de espera que incrementa la seguridad de tus reuniones.

2. Microsoft Teams

Ideal para aquellos ya inmersos en el ecosistema de Microsoft, Teams permite integrar las videoconferencias con otras herramientas como Office 365, brindando una experiencia de colaboración completa.

3. Google Meet

Una opción sólida, particularmente para usuarios de Google Workspace. Es una herramienta basada en la nube y ofrece funcionalidades sencillas pero eficaces, como la traducción de subtítulos en tiempo real.

4. Skype

Skype es una de las pioneras en el área de las llamadas de voz y video por Internet. Si bien ha sido eclipsada en parte por otras herramientas más nuevas, sigue siendo una opción fiable, especialmente para pequeñas empresas y autónomos.

Consejos para una videoconferencia exitosa

El éxito de una reunión virtual depende tanto de la tecnología utilizada como de los métodos y prácticas adoptadas por los usuarios. Aquí te ofrecemos algunos consejos:

  1. Asegúrate de tener una buena conexión a Internet, un micrófono claro y una cámara adecuada. Realiza pruebas antes de la reunión para confirmar que todo está funcionando correctamente.
  2. ¡Sé puntual! Ingresa a la llamada unos minutos antes para asegurarte de que todo esté listo para comenzar a tiempo.
  3. Saber cuándo y cómo compartir tu pantalla es crucial. Practica de antemano si necesitarás cambiar entre diferentes aplicaciones o documentos durante la reunión.
  4. En reuniones grandes, designar a un moderador para dirigir la conversación puede ayudar a mantener el orden y la fluidez de la reunión.
  5. Envía una agenda antes de la reunión y define los objetivos para que todos los participantes sepan lo que se espera de ellos.
  6. Fomenta la participación manteniendo un lenguaje corporal abierto y receptivo. Anima a los demás a participar y respetar los turnos de palabra.

Recuerda siempre enfocarte a objetivos, mantener tu profesionalidad y cumplir la etiqueta digital para que tus videoconferencias sean un reflejo de la excelencia y seriedad de tu empresa.

Pin It on Pinterest