El elevator pitch es una de las herramientas que utilizamos autónomos y emprendedores para presentar un proyecto de forma atractiva. Uno de los inconvenientes que puedes experimentar en el encuentro con posibles contactos es la limitación de tiempo. Tal vez el interlocutor solo pueda dedicarte unos pocos minutos.
Imagina que puedes sintetizar los aspectos más relevantes de tu emprendimiento para transmitirlos durante un viaje de ascensor. Este recurso te ayuda a conseguirlo. El contenido de una presentación breve debe durar menos de un minuto.
Cómo preparar un elevator pitch
Te damos las claves para crear una presentación eficaz. ¿Cuál es el objetivo que quieres lograr con este ejercicio? Es una de las preguntas que debes considerar antes de empezar.
1. Conecta con el perfil ideal
Tu idea no se dirige a todas las personas, sino a un público objetivo. Es importante que lo identifiques para utilizar un discurso que conecte con el interlocutor.
2. Datos de presentación
Es recomendable que destaquemos el nombre de la empresa en más de una ocasión. Y, también, comparte tus datos personales para presentarte. Es recomendable que cuentes con una tarjeta de visita. Después de pronunciar tu discurso, o durante el proceso, entrega ese documento para facilitar el contacto posterior.
3. Identifica una necesidad y ofrece una solución
Como hemos comentado, tu propuesta comercial se dirige a un público objetivo. Un público potencial que, motivado por una necesidad, decide adquirir los servicios que ofreces. Identifica tu propuesta de valor para comunicarla durante la exposición. Responde a preguntas esenciales en tu discurso. ¿A qué se dedica tu negocio? ¿Qué servicios ofreces y qué beneficios aportan? ¿En qué se diferencia tu proyecto empresarial de otros competidores?
4. Cierra el discurso con una frase atractiva
La última frase de la exposición es la que recordamos con más claridad. Por ello, es importante que prepares un cierre atractivo para generar un impacto positivo en el oyente. Por ejemplo, haz una llamada a la acción que invite al interlocutor a solicitar más información.
5. Creatividad
La originalidad es uno de los ingredientes más relevantes de nuestro discurso. Por ello, es imprescindible que seamos creativos. Eso significa que no solo debes centrarte en lo que quieres decir, sino en cómo puedes expresarlo para que sea más interesante. Escribe el texto en un papel, realiza varias lecturas del mismo, pronúncialo en voz alta y ensaya varias veces.
La importancia de contar con un espacio de coworking
El elevator pitch, como hemos comentado, es una herramienta práctica para sintetizar lo esencial de un proyecto. Al trabajar en un coworking, tendrás la oportunidad de establecer contacto con otros coworkers. Es decir, puedes utilizar esta herramienta en este espacio tan creativo y ponerla en común con otras personas emprendedoras. ¿Te animas a dar el salto?